Diferencias entre el mercado libre o regulado en la luz, ¿qué debo contratar?

28 abr 2025

Si estás buscando contratar o cambiar la tarifa de electricidad en España, es probable que en tu cabeza ronde la pregunta: ¿mercado libre o regulado?

Lo primero de que debes saber es que elegir entre uno u otro influye en el precio que pagas por la luz, de modo que es importante conocer las diferencias entre ambas. En este artículo vas a entender todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.

¿Qué es el mercado libre?

En el mercado libre de la luz, las empresas comercializadoras establecen libremente los precios y las condiciones de sus tarifas. Esto significa que existe una amplia variedad de opciones entre las que puedes elegir, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes.

Alternativas del mercado libre energético

Si decides optar por este tipo de mercado, puedes encontrar una serie de tarifas entre las que elegir. Algunas de las más comunes son:

  • Tarifa fija. El precio de la electricidad se mantiene constante durante todo el periodo de contratación, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
  • Tarifa indexada. En este caso, el importe de la luz se ajusta periódicamente en función de un índice de referencia, como las cifras del mercado mayorista.
  • Tarifa con discriminación horaria. Se establecen diferentes valores en función de la hora del día, siendo más barata en las horas de menor demanda.

¿Qué es el mercado regulado?

Es un sistema en el que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en relación con las oscilaciones que se producen en el mercado mayorista, establece el precio de la electricidad a través de la Tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) o la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Esta tarifa se actualiza diariamente en función de la demanda energética y es un requisito para el bono social siendo la única vía para acceder a descuentos de hasta el 80%.

Diferencias entre la tarifa libre y regulada

A la hora de elegir entre el mercado libre y el regulado, es fundamental comprender las diferencias clave entre ambos. A continuación, te presentamos un análisis más detallado de estas diferencias:

1. Fijación de precios

En el mercado libre, los costes de la electricidad son establecidos libremente por las comercializadoras en función de la oferta y la demanda del mercado y suelen ser fijos o estables por periodos determinados. 

Por el contrario, el precio de la luz en el mercado regulado es el Gobierno quien lo establece a través de la TUR o PVPC. Esta tarifa se actualiza diariamente en función de los costes de producción de la energía, lo que puede ser beneficioso si eres capaz de adaptar tu consumo a las horas más baratas.

2. Ofertas y personalización

Las comercializadoras en el mercado libre ofrecen una amplia variedad de tarifas adaptadas a diferentes perfiles de consumo. Puedes encontrar ofertas con costes fijos o indexados, discriminación horaria, descuentos especiales o incluso tarifas planas. Esto te permite elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y hábitos de consumo.

Mientras que en el mercado regulado de la luz, la PVPC es una tarifa única y estandarizada. No ofrece descuentos ni importes especiales en función del consumo, por lo que no hay posibilidad de personalización.

3. Servicios adicionales

Algunas entidades comercializadoras del mercado libre de la luz incluyen servicios adicionales en sus tarifas, como mantenimiento de instalaciones, asistencia técnica o incluso descuentos en otros servicios como gas o telecomunicaciones. Mientras que las empresas del mercado regulado no suelen incluir ningún tipo de servicio adicional. Si necesitas estos servicios, deberás contratarlos por separado.

4. Competencia

La existencia de múltiples comercializadoras de electricidad en el mercado libre fomenta la competencia, lo que puede traducirse en precios más competitivos y una mayor variedad de opciones para el consumidor.

En el mercado regulado, al ser una tarifa regulada por el Gobierno, no existe competencia entre comercializadoras en este segmento. El precio de la TUR o PVPC se establece en función de los costes de producción y no por la dinámica del mercado.

5. Riesgo y volatilidad

El mercado libre es una excelente opción para aquellos que buscan evitar la volatilidad en los precios de la luz, ya que permite acceder a tarifas de valores fijo durante uno o cinco años. Esto ofrece estabilidad y previsibilidad en los gastos, protegiendo de los aumentos en las tarifas.

La tarifa PVPC ofrece una mayor estabilidad en el importe, lo que reduce el riesgo para el consumidor. Sin embargo, no ofrece la posibilidad de personalización ni de beneficiarse de las bajadas de precio del mercado.

¿Qué es más barato el mercado libre o regulado para la electricidad?

No existe una respuesta única a esta pregunta. El coste de la electricidad en ambos mercados depende de diversos factores, como la oferta y la demanda, los costes de producción y las estrategias de las comercializadoras.

En algunos momentos, los precios de la luz en el mercado libre pueden ser más competitivos en comparación con el regulado, mientras que en otros, la tarifa regulada puede ser más económica. Lo más recomendable es comparar las diferentes opciones disponibles para saber qué es mejor si el mercado libre o regulado, y elegir la que se adapte a tus necesidades y hábitos de consumo.

¿Cómo saber si estoy en el mercado libre o regulado de la electricidad?

Lo mejor es revisar tu factura. Busca las siglas PVPC y si aparece significa que estás en el mercado regulado. Si no ves esta mención, es probable que formes parte del mercado libre, donde las compañías suelen especificar sus tarifas comerciales y condiciones de contratación.

Otra opción es acceder al área de cliente o revisar el nombre de la compañía eléctrica en tu factura. Las empresas utilizan denominaciones distintas según si el cliente está en el mercado libre o cuenta con una tarifa PVPC en el mercado regulado.

Como has visto, la elección entre el mercado libre y el regulado es un paso esencial que depende de tus necesidades y preferencias como consumidor. Analiza cada una de las opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a tu perfil de consumo.

Sin embargo, para una protección completa de tu hogar, no olvides la importancia de contar con un buen seguro. En Zurich Seguros te ofrecemos una amplia gama de seguros de hogar diseñados para adaptarse a tus necesidades y presupuesto.

Con nuestras pólizas, podrás proteger tu vivienda y su contenido frente a diversos riesgos, como incendios, robos, daños por agua o responsabilidad civil. Además, podrás disfrutar de ventajas exclusivas como la asistencia 24 horas, coberturas flexibles, precios competitivos o gestión online, entre otras.

No esperes más para proteger tu hogar y tu bolsillo.

seguros de hogar Zurich Klinc

Seguro de hogar Zurich Klinc

Tu seguro de hogar online. ¡Fácil, rápido y sin papeleo!
Asegura tu casa y todas tus cosas de una manera muy sencilla.
Tenemos la solución adaptada para ti.

  • Seguro para inquilinos
  • Seguro para propietarios

¿Te mueves en bicicleta o patinete?

Descubre la tranquilidad que da tenerlo asegurado.